INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

El hombre a lo largo de los  años se ha fascinado por su origen o el origen de diferentes organismos, y para lograr esto experimentaron hasta el último rincón posible, el conocer de cerca y con gran claridad  algún organismo fue un gran paso para la ciencia. El microscopio es una herramienta que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser observados a simple vista, fue inventado por Zacharias Janssen en 1590; claramente la creación del microscopio no fue fácil, la iluminación, el contraste, las lentes, eran factores muy importantes para la nitidez del elemento a observar, la combinación de lentes cóncavas y convexas daban una gran imagen nunca antes vista, pero estas estaban fijas y no daban una imagen enfocada con gran nitidez, fueron pruebas de ensayo y error, ajustando las lentes a diferentes distancias con objetivos de diferentes aumentos, finalmente el microscopio óptico compuesto logra gran nitidez alrededor del siglo XX.

El microscopio óptico es costoso y delicado, su compleja estructura y diferentes características hace que su costo sea bastante alto; el poder acceder a un microscopio óptico es complicado por cuestión de presupuesto, la dificultad de poder acceder a estos artefactos para algunas personas es casi imposible e innecesario, cambiar la perspectiva de que un microscopio sea inalcanzable; por la de un microscopio de bajo costo pero funcional dando así la oportunidad a la comunidad vulnerable de poder explorar microorganismos, motivando a más personas a explorar en las ciencias; la mayoría de la población que no tiene acceso a un microscopio óptico compuesto, pierden la oportunidad de observar los organismos microscópicos dejando de lado el interés científico.


Comentarios